Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo
PDF

Palabras clave

competencias
técnico
seguridad y salud en el trabajo
riesgos laborales

Cómo citar

Sabogal Barbosa, M., & Rodríguez Medina, F. (2019). Competencias del técnico en el área de seguridad y salud en el trabajo: Un análisis del programa técnico manejo y prevención de riesgos laborales de la Fundación Universitaria San Mateo. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 9–36. Recuperado a partir de http://190.60.89.187/ojs/index.php/libros/article/view/396

Resumen

El desarrollo y avance de los programas técnico en prevención y manejo de riesgos laborales y tecnología en seguridad e higiene ocupacional (articulado por ciclos propedéuticos) de la Fundación Universitaria San Mateo, busca mostrar los avances y concepción desde el periodo Precolombino, la Colonia y la Edad Moderna, en el territorio nacional de la seguridad y salud en el trabajo. También recopila la legislación aplicable desde el Ministerio de Educación para la oferta de este tipo de programas y contrasta las competencias por programas en el año 2014 contra las competencias y resultados de aprendizaje formulados en el año 2019. Lo anterior, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras para la formación de profesionales de nivel técnico y tecnológico en el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Un aspecto interesante de este desarrollo es la articulación de las competencias profesionales con los resultados de aprendizaje entendidos como el compromiso de generar esas competencias y habilidades a través del autorreconocimiento y autogestión de las partes en los procesos de enseñanza y aprendizaje; además de ser demostrables al cabo de su proceso educativo. Esto resulta todavía más válido e interesante desde la formación por ciclos ya que los niveles técnico y tecnólogo son una etapa dentro del aprendizaje para la vida; empalman los propósitos de formación según los principios de la institución, los criterios de la profesión y los requisitos legales aplicables desde el Ministerio.
PDF

Citas

Acevedo Tarazona Á. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario de Historia Regional y de Las Fronteras, 15(1), pp. 191–204

Ahlborg, G. (2000). Occupational and environmental medicine in Colombia. International Archives of Occupational and Environmental Health, 73(1), pp. 1–6.

Alcarcel, J. E. (2018). Evolución de sistema de seguridad y salud ocupacional en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universitaria de América. Recuperado de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6878/1/5121317-2018-II-GTH.pdf

Álvarez, S. H., y Riaño, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), pp. 1-56. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.rgsp17-35.ppss

ANECA. (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Madrid: ANECA. Recuperado de http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otras-guias-y-documentos-de-evaluacion/Guia-de-apoyo-para-la-redaccion-puesta-en-practica-y-evaluacion-de-los-RESULTADOS-DEL-APRENDIZAJE

Arango-Soler, J. M., Luna-García, J. E., Correa-Moreno, Y. A., y Campos, A. C. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Revista de Salud Pública, 15(3), pp. 354–365.

Balza-Franco, V. (2016). Formulación y diseño de un modelo de vigilancia tecnológica curricular en programas de ingeniería en Colombia. Revista educación superior, 45(179), pp.55-77. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.04.008.

Barón-Leguizamón, G. (2007). Gasto nacional en salud de Colombia 1993-2003: Composición y tendencias. Revista de Salud Pública, 9(2), pp. 167–179. DOI: https://doi.org/10.1590/s0124-00642007000200002

Barreto, H. (2016). Del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. Alcance, cobertura y campo de aplicación. Marco normativo periodo 1991-2015 (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia.

Barrientos, L. (2009). Esquema del sistema general de riesgos profesionales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (97), 134-155. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4308.

Código de procedimiento penal [Código]. (1951).

Congreso de Colombia. (1946, 10 de octubre). Por la cual se atiende a una calamidad pública. [Ley 9 de 1946].

Congreso de Colombia. (1950, 10 de agosto). Código sustantivo del trabajo. [Decreto 2663 de 1950].

Congreso de Colombia. (1979, 24 de enero). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. [Ley 0009 de 1979].

Congreso de Colombia. (1992, 12 de agosto). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 60 de 1993].

Congreso de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 del 1993].

Congreso de Colombia. (08 de agosto de 1996). Por el cual se reglamentó parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994. [Decreto 1530 de 1996].

Congreso de Colombia. (20 de noviembre de 2001). Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. [Decreto 2462 de 2001].

Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Ley 776 de 2002].

Constitución Política de Colombia [Const.]. (1886).

Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). 2da Ed. Legis.

Código sustantivo del trabajo [Código]. (1950).

De La Hoz, R. E., Guerrero, E., Espinosa, M. T., & De Fex, R. L. (2000). Occupational and environmental medicine in Colombia. In International Archives of Occupational and Environmental Health, 3(3), pp. 145-149. https://doi.org/10.1007/s004200050020

Díaz, F., y Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación Colombiana de Salud Ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), pp. 129-155. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981

EU-OSHA. (s.f.). Riesgos emergentes - Salud y seguridad en el trabajo. EU-OSHA. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/emerging-risks

Florez, J. H., Atehortúa, S. C., y Arenas, A. C. (2009). Labor conditions for health professionals starting from the Act 100 of 1993: evolution and a case study for Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(16), pp. 107–131.

Fundación Universitaria San Mateo (2014). Documento maestro para registro calificado, Programa Ingeniería en Seguridad y Salud para el Trabajo

Gallo, O. (2016). Instituições laborais e intervencionismo social na Colômbia, 1923-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 43(2), pp. 335–360. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v43n2.59086

Gallo, O., y Castaño, E. (2016). La salud laboral en el siglo XX y el XXI (Escuela Nacional Sindical (Ed.); 1a ed., Issue December).

García, A. (2008). General System of Professional Risks Regulation Currently in Force in Colombian Internal and External Perspective From the 584 Ruling on Security and Health in the Workplace of the Andean Community. International Law, 13, pp. 216–253.

González, A., Floría, P. M. y González, D. (2005). Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales. FC EDITORIAL.

Henao, F. (2010). Salud Ocupacional: Conceptos básicos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Huerta Rosales, M., Penadillo Lirio, R., y Kaqui Valenzuela, M.M. (2017). Construcción del currículo universitario con enfoque por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 74, pp. 83–106. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a03.pdf

Jiménez, I. (2004). Salud ocupacional una visión histórica y general. Ciencia y Tecnología para la. Salud Visual Ocular, (2), pp. 99–105. DOI: https://doi.org/10.19052/sv.1937

Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia. (11 de junio de 1957). Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). [Decreto 118 de 1957].

Mantilla, B. P. (2011). Evolución conceptual y normativa de la promoción de la salud en Colombia. Salud UIS, 43(3), pp. 299–306. Ministerio del Trabajo. (1951). Código sustantivo del trabajo. Ministerio del Trabajo, 116.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (6 de junio de 1986). Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. [Resolución 2013 de 1986].

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (31 de marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. [Resolución 1016 de 1989].

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesional. [Decreto 1295 de 1994].

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de julio de 2002). Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1607 de 2002].

Ministerio del trabajo. (2013). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 - 2021. Mintrabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021

Ministerio Trabajo y Seguridad Social. (1994a). Decreto 2644 de 1994. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1475751

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994b). Resolución 3941 de 1994. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrabajo_3941_1994.htm

Molano, J. H., y Arévalo, N. (2013). From occupational health to safety and health management in the workplace: More than just semantic, the transformation of the general occupational hazards system. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), pp. 21–32.

Ochoa, J. (2012). Condiciones de trabajo y salud ocupacional de la población agrícola del municipio de Chipaque Cundinamarca (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.

ONU. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. ONU. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Parra Moreno, F., y Ramírez Saavedra, Y. (2019). Caracterización de los programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019. Revista Ideales. Otro espacio para pensar, 9(1), pp. 121–129.

Pérez, L. y Díaz, Y. (2014). Trabajo social organizacional y en salud ocupacional en Colombia. Inicios, desarrollos y desafíos. Revista Eleuthera, 10, pp. 121–145.

Presidencia de la República. (20 de diciembre de 1950). Por el cual se modifica el Decreto 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto 3743 de 1950].

Presidencia de la República. (27 de enero de 1976). Por medio del cual se reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. [Decreto 148 de 1976].

Presidencia de la República. (14 de marzo de 1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. [Decreto 614 de 1984].

Presidencia de la República. (15 de enero de 1987). Por el cual se expide el estatuto de descentralización en beneficio de los municipios. [Decreto 77

de 1987].

Presidencia de la República. (29 de noviembre de 1994). Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. [Decreto 2644, 1994].

Presidencia de la República. (31 de julio de 2002). Por el cual se reglamentó el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. [Decreto 1609 de 2002].

República de Colombia. (1993). Ley 100 del 1993. Diario Oficial, 41, p. 80. http://www.comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD EN LEY 100 DE 1993.pdf

Sevilla, M. P., Farías, M., y Weintraub, M. (2014). Articulación de la educación técnico profesional: una contribución para su comprensión y consideración desde la política pública. Calidad en la educación, 41, pp. 83–117. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-45652014000200004

Trujillo, R. F. (2011). Seguridad ocupacional. Bogotá: Ecoe Ediciones. [En línea]. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliouansp/docDetail.action?docID=10552728&p00=salud ocupacional electricidad

Valverde Serrano, F. (2005). Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. En Juan Rubio (Coord.) (pp. 3-20) Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. España: Díaz de Santos.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.