Resumen
La memoria como invocación experiencial propicia espacios de encuentro, genera niveles de identificación y empatía; trae al presente prácticas significativas que han estado en la familia, la comunidad o la cultura por algunos años, o de manera inmemorial posibilitando la construcción de sentidos y significados individuales y colectivos. La memoria gastronómica tiene una característica especial: “Es un tipo de memoria que estaría dentro de la cultura oral pero que no solamente se sustenta en el lenguaje verbal, sino que pone en juego la memoria del cuerpo y los sentidos de la vista, el olfato, el tacto y el gusto” (Pernasetti, 2011). Cuando el escritor brasilero Jorge Amado murió (célebre por incluir platos de la cocina popular en sus libros), Fernando Henrique Cardoso dijo sobre su obra literaria: “seduce a los cinco sentidos, llena de colores, sonidos, perfumes, sabores y texturas” (Clavo y Canela, 1958). Por su parte Doña flor y sus dos maridos (1966) propicia que el lector reavive su experiencia gastronómica con algunos platos por medio de la narración. Algunos de esos platos ahora hacen parte del patrimonio gastronómico de Brasil; literatura y memoria gastronómica se evocan a través de los sentidos.Citas
Amado; J. (1991) Cacao. Gabriela, Clavo y Canela; Biblioteca Ayacucho, Caracas Venezuela ISBN 980-276-155-9
Betancourt, D. (1999). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Red de Bibliotecas Virtuales de Clacso.
Biblia Católica Dios Habla Hoy (1920), Editorial Sociedades Bíblicas Unidas, ISBN 9789587453447
De Sousa santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Clacso ediciones.
Erll, A. (2012). Memoria Colectiva y culturas del recuerdo, estudio introductorio. Bogotá: Universidad de los Andes.
Giraldo, J. (2004) Memoria Histórica y Construcción del Futuro, COLOMBIA NUNCA MÁS, Informe Final.
Girón, C. (2007). El campo conflictual de la construcción de la memoria histórica en Colombia: tensiones, retos y perspectivas. Consultado en: http://www.dialogoseducacion.org
Harris, M. (2000). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Alianza editorial
Hawlbachs, M (2004) La Memoria Colectiva y Memoria Histórica, Paris Tercera edición
Jelin, E. (1989). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Los trabajos de la memoria. España: Siglo Veintiuno editores.
Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política: Narrativas escolares y memorias sociales del pasado dictatorial argentino en las representaciones de jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano (2010-11). Persona y Sociedad, 25(3), pp. 29-52.
Melich, J (1998) Filosofía de la finitud, El ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, ISSN 0045-6896
Melich, J. (2006) Escuela, ética y moral El ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura ISSN 0212-4599
Nussbun, M. (1999). Los límites del patriotismo. Beacon press.
Ortega, V., Sánchez, C., Díaz, J., & Villafane, G. (2015). Pedagogía de la Memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Ortiz, Fernando (1990) Nuevo Catauro de Cubanismos, La Habana, Ed. De Ciencias Sociales.
Pernasetti, C. (2011). Comer y recordar. La cocina tradicional y la memoria colectiva. Recuperado de: https://www.academia.edu/18891702/Comer_y_recordar._La_cocina_tradicional_y_la_memoria_colectiva
Ricoeur, P. (1999) La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid, Arrecife Producciones
Rubio, G. (2007) La critica de Racière a la educación moderna, Educación contextos Sociales y propensión a aprender. Polis Revista Latinoamericana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Fundación Universitaria San Mateo