Resumen
Las certificaciones internacionales han sido consideradas como una de las estrategias que permiten sobrevivir al entorno competitivo de la globalización, ya que aumentan la confianza en las empresas y productos que las obtienen, alcanzando un mejor desempeño internacional. En este sentido, el presente artículo analiza el efecto de la adquisición de certificaciones en los procesos de internacionalización, desde la evidencia del desempeño internacional, a través de un modelo econométrico que estudia certificaciones como instrumento de mejora en la competitividad. Este trabajo se desarrolló por medio de una regresión por MCO, la cual arrojó en primer lugar que, ante un año de operación adicional, las adquisiciones de certificaciones internaciones pueden aumentar un 25 %, y ante un aumento del número empresas exportadoras, las adquisiciones de certificaciones pueden aumentar un 31 %.
Citas
Banco Mundial. (2022). Enterprises Surveys 2017. https://www.enterprisesurveys.org/en/data/exploreeconomies/2017/colombia#trade
Botello, H. A. (2016). Las certificaciones de calidad y la internacionalización de las firmas industriales colombianas. Suma de Negocios, 7(16), 73–81. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.009
Estrella Ramón, A., Jiménez Castillo, D., Ruiz Real, J. y Sánchez Pérez, M. (2012). ¿Cómo compiten las pymes en los mercados internacionales? Análisis de un clúster local con vocación exportadora. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18(1), 87-99. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60062-8
Fiore, M., Giacomarra, M., Crescimanno, M. & Galati, A. (2020). Quality Certifications’ Impact on Wine Industry Assets Performance. Bulgarian Journal of Agricultural Science, 26(2), 257-267.
Goedhuys, M. & Sleuwaegen, L. (2016). International Standards Certification, Institutional Voids and Exports from Developing Country Firms. International Business Review, 25(6), 1344-1355. https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2016.04.006
Huguett Herazo, S. (2017). La influencia del comercio internacional en las pymes y su rol en el entorno global. Revista Universidad Simón Bolívar (ACOPI).
Naidu, G.M., Kleimenhagen, A., Prasad, V.K. (2015). “Global Sourcing Practices and ISO 9000 International Quality Standards”. In: Gomes, R. (eds) Proceedings of the 1995 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference. Developments in Marketing Science: Proceedings of the Academy of Marketing Science. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13147-4
Mora-Córdova, D. E., Lituma-Loja, A. A. y González-Illescas, M. L. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas exportadoras. INNOVA Research Journal, 5(2), 113-132. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274
Raissi, N. & Chaher, M. (2014). The Relationship Between ISO Certification and Companies Performance: Case of Certified Tunisian Companies. Journal of Business and Management Research, 6(6), 131-150.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo