Acciones que favorecen la apropiación de un espacio participativo y de identidad cultural en el medio radial La voz de la Unión por parte de los adolescentes y jóvenes de esta localidad del oriente de Antioquia
PDF

Palabras clave

radio comunitaria
público juvenil
participación juvenil
producción radial
valores culturales

Cómo citar

Chaverra Fernández, L., & Herrera Pulgarín, J. (2025). Acciones que favorecen la apropiación de un espacio participativo y de identidad cultural en el medio radial La voz de la Unión por parte de los adolescentes y jóvenes de esta localidad del oriente de Antioquia. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 65–70. Recuperado a partir de http://190.60.89.187/ojs/index.php/libros/article/view/1187

Resumen

La radio comunitaria ofrece oportunidades comunicativas y de gestión para el desarrollo integral de las comunidades, todo ello desde formas de apropiación social de los diferentes públicos vinculados. Para el caso de los adolescentes y jóvenes, la apropiación del medio radial implica no solo la posibilidad de participación, sino la integración de sus demandas e intereses en la esfera pública, teniendo como escenario los valores culturales compartidos con las comunidades a las que pertenecen. El proyecto busca generar acciones que favorezcan la apropiación de un espacio participativo y de identidad cultural en el medio radial La voz de la Unión por parte de los adolescentes y jóvenes de esta localidad del oriente de Antioquia (Colombia). La población beneficiaria cuenta con experiencias significativas en liderazgo y participación que sirven como capital construido en el interés de aprovechar el potencial del medio radial a
partir de un estudio descriptivo y propositivo. 

PDF

Citas

Certeau, M. de (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Universidad Iberoamérica.

López Vidales, N. y Gómez Rubio, L. (2014). La democratización del proceso comunicativo en radio: los jóvenes prosumidores. Vivat Academia. Revista de Comunicación, (126), 31-53. https://doi.org/10.15178/va.2014.126.31-53

Loza Baltazar, A. (2020). Escenarios de extinción: Sobre la supervivencia del esquema paradigmático de existencia. Designio, 2(2), 59–86. https://doi.org/10.52948/ds.v2i2.111

Neüman, M. I. (2008). Construcción de la categoría apropiación social. Quórum académico, 5(2), 67-98.

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). La juventud. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-juventud/

Venier, E. (2016). Apropiaciones, necesidades y derechos de la comunicación radiofónica en el norte de Argentina. Correspondencias & análisis, (6), 235-257.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.