Resumen
En el presente artículo se presentarán los resultados de una investigación con enfoque mixto, y énfasis en lo cualitativo, puesto que tiene como objetivo indagar a través de diferentes fuentes de información, los componentes causales que han limitado el crecimiento
y desarrollo socioeconómico de Colombia entre los años noventa al 2022. Se pudo identificar que la economía de nuestro país aunque no es la más fuerte de la región comparada con países vecinos, si ha sido una economía que ha presentado diversos factores que han limitado el ritmo de crecimiento y desarrollo del país los cuales se han mantenido e intensificado a través del tiempo, dentro de los que cabe mencionar: la corrupción, el narcotráfico, poco desarrollo productivo del campo, la baja diversificación de su canasta exportadora, además del atraso tecnológico del país y su deficiente infraestructura vial.
Citas
Cárdenas, M. (2007). Economic growth in Colombia: A reversal of ‘fortune’? Ensayos sobre política económica, 25(53), 220-259.
Landerretche, O. (1990). Apertura económica, Estado nacional y soberanía: reflexiones sobre el caso colombiano para promover en debate. Análisis Político, (10), 47–54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74302
Legiscomex. (s.f.). El desarrollo de la infraestructura en Colombia. https://www.legiscomex.com/documentos/desarrollo-infraestructura-colombia-rci285
Loyola Guizar, S. (2020). Arquitectura transparente: El vidrio como (des)materialización de la modernidad. Designio, 2(1), 62–82. https://doi.org/10.52948/ds.v2i1.105
Najar Martínez, A. (2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990 -2004). Apuntes del CENES, 26(41), 85-106.
Ocampo, J. (1989). “El desarrollo económico”. En Lora, E. y Ocampo, J. A. (coord.), Introducción a la economía colombiana (pp. 367-457). Tercer Mundo Fedesarrollo.
Reyes Posada, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Norma.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo