El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego

Contenido principal del artículo

Camilo Rojas Zapata

Resumen

El siguiente artículo realiza un recorrido teórico sobre el juego, a través de diferentes autores que describen su naturaleza, características, aplicaciones e impacto en las personas. Esto con el fin de reflexionar acerca de los elementos extrapolados a los videojuegos; una extensión de la práctica del juego llevado a cabo en un ambiente digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Zapata, C. (2020). El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego. Designio, 1(2), 90–102. https://doi.org/10.52948/ds.v1i2.99
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Camilo Rojas Zapata, Universidad Los Libertadores

Diseñador gráfico, especialista en Diseño Urbano, magister en Territorio y Ciudad y doctorando en Diseño en la Universidad de Palermo en Buenos Aires – Argentina. Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Fundación Universitaria Los Libertadores, donde dirige proyectos de investigación centrados en el uso de tecnología para el diseño de productos interactivos y de fundamentos del diseño aplicados en videojuegos.

Citas

Aarseth, E. (2007). Investigación sobre juegos: aproximaciones metodológicas al análisis de juegos. Artnodes, 7, pp. 4-14.

Frasca, G. (2001). Videogames of the Oppressed: Videogames as a Means for Critical Thinking and Debate. Georgia: Institute of Technology.

Gadamer, H. (1993). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Gadamer, H. (2012). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones sígueme.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

González, D. (2015). Diseño de videojuegos. Paracuellos de Jarama, Madrid: Ra-Ma.

González, C., Albusac, J., Mora, C. & Fernández, S. (2013). Desarrollo de videojuegos - Programación Gráfica. 2nd ed. Castilla: Universidad de Castilla - La Mancha.

Groos, K. (1902). Les Jeux des animaux. Félix Alcan Éditeur. Paris.

Heidegger, M. & Wagner de Reyna, A. (1958). La época de la imagen del mundo. Santiago de Chile: Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile.

Huizinga, J. (1998). Homo ludens. Buenos Aires: Emecé Editores S.A.

Juul, J. (2003). The Game, the Player, the World: Looking for a Heart of Gameness. Level Up: Digital Games Research Conference Proceedings. Utrecht: Utrecht University, pp. 30-45.

Juul, J. (2005). Half-Real: Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge: MIT Press.

Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction. Hoboken: John Wiley & Sons Inc.

Lupton, E., & Phillips, J. (2016). Diseño Gráfico Nuevos Fundamentos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Marcano, B. (2008). Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), pp. 93 - 107. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017343006.

Mäyrä, F. (2007). An introduction to games studies: Games in culture. Londres, Sage.

Nallar, D. (2015). Diseño de juegos en América Latina. Buenos Aires: Durgan A. Nallar.

Perron, B., & Wolf, M. (2009). The video game theory reader. New York: Routledge.

Piaget, J (1966). La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño, imagen y representación. México, D.F: Fondo de Cultura.

Salmond, M. (2017). Diseño de videojuegos de amateur a pro. Barcelona: Parramon.

Salmond, M. (2017). Video game design. [S.l.]: Bloomsbury Publishing.

Schell, J. (2008). The art of game design. Boca Ratón, Florida: CRC Press.

Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Zyda, M. (2005). From Visual Simulation to Virtual Reality to Games. Computer, 38(9), pp. 25-32.