Resumen
Sociedades no occidentales como las indígenas tienen una perspectiva integral del ecosistema. En contraste con el antropocentrismo de Occidente, las comunidades de los pueblos originarios como las indígenas se conciben a sí mismas en el contexto de ontologías biocéntricas. Esto se ve reflejado en la manera de nombrar los objetos en contextos multidimensionales.Citas
Acosta, J. (1848). Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo décimo sexto. París: Imprenta de Beau.
Ardila, J. y Lleras, C. (1985). Batalla contra el olvido. Acuarelas colombianas 1850. Bogotá: Ardila & Lleras Ltda.
Barney-Cabrera, E. (1983). El hombre y el paisaje. Historia del arte colombiano (pp. 11-32). Vol. 1. Bogotá: Salvat.
Caldas, F. J. (1942). Estado de la Geografía del Virreinato de Santafé de Bogotá, con relación a la economía y al comercio, por don Francisco José de Caldas, individuo meritorio de la Expedición Botánica del Reino, y encargado del Observatorio Astronómico de esta capital. Semanario del Nuevo Reino de Granada (pp. 15-54), 8 de diciembre de 1807. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
Caso, A. (1996). Reyes y reinos de la mixteca. México: Fondo de Cultura Económica.
Duque, L. (1967). Tribus indígenas y sitios arqueológicos. En Academia Colombiana de Historia (Ed.), Historia extensa de Colombia. Vol. 1, t. 2. Bogotá: Ediciones Lerner.
Duque, L. e Hidalgo, F. (1982). San Agustín. Boulogne: Éditions Delroisse.
Duquesne de la Madrid, J. D. (1884). Anillo astronómico de los moscas. Papel Periódico Ilustrado, año 3, t. 3, 298-303, 313-318, 355-359.
Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.
Escobar Ávila, M. E. (2019). Museo contable como mediación pedagógica. Una propuesta cultural para Colombia (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Escribano, M. (2002). Investigaciones semiológicas sobre la lengua mhuysqa. Descifrado de los números del Calendario Lunar. Bogotá: Antares Impresores.
Feynman, R. (1990). ¿Qué te importa lo que piensen los demás? Madrid: Alianza.
Gamboa, P. (1982). La escultura en la sociedad agustiniana. Bogotá: Ediciones CIEC.
Gutiérrez, L. M. (2019). Muysca: números, mitos y arte rupestre. Un estudio iconológico de los símbolos religiosos. Bogotá: Viento Ediciones.
Hagen, V. (1973). Los aztecas: hombre y tribu. México: Editorial Diana.
Hernández de Alba, G. (1979). La cultura arqueológica de San Agustín. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Humboldt, A. (2010). Vistas de las Cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Kettunen, H. & Helmke, Ch. (2005). Introduction to maya hieroglyphs. Workshop handbook. 10th European Maya Conference, diciembre 5-10, Leiden, Wayeb & Leiden University.
Langebaek, C. H. (2019). Los muiscas: la historia milenaria de un pueblo chibcha. Bogotá: Debate.
Lehmann, H. (1963). Las culturas precolombinas. Buenos Aires: Eudeba.
López, L. y Rodríguez, M. (2006). San Agustín: un pueblo imaginado, una ciudad construida. Recuperado de: https://bit.ly/2Hnukkn
López de Mesa, L. (1956). Escrutinio sociológico de la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Lunardi, F. (1934). El Macizo Colombiano en la prehistoria de Sur América. Río de Janeiro: Imprenta Nacional.
Murra, J. V. (1978). La organización económica del Estado inca. México: Siglo XXI Editores.
Poma, G. (2006). El primer nueva corónica y buen gobierno. México: Siglo XXI Editores.
Reclus, É. (1895). Nouvelle Géographie Universelle. La terre et les hommes. Amérique du Sud. Les regions Andines. T. xviii. París: Libraire Hachette.
Reichel-Dolmatoff, G. (1977). Cosmología como análisis ecológico: una perspectiva desde la selva pluvial. En G. y A. Reichel-Dolmatoff, Estudios antropológicos (pp. 355-375). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Reichel-Dolmatoff, G. (1997). Cosmología como análisis ecológico: una perspectiva desde la selva pluvial. Chamanes de la selva pluvial. Ensayos sobre los indios Tukano del Noroeste Amazónico (pp. 7-20). Londres: Themis Books.
Rodríguez Freile, J. (1935). El Carnero. Bogotá: Librería Colombiana Camacho Roldán & Cía.
Santa Gertrudis, J. (1970). Maravillas de la naturaleza 2. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Simón, P. (1882). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.
Triana, M. (1970). El jeroglífico chibcha. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Uricoechea, E. (1871). Gramática, vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua Chibcha. París: Maison Neuve i Cia., Libreros Editores.
Uricoechea, E. (1984). Memoria sobre las antigüedades neo-granadinas. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Velandia, C. A. (2015). La proporción armónica en la estatuaria de la cultura arqueológica de San Agustín, Colombia (solución final para un viejo problema). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 20(2), 9-22.
Vollemaere, A. L. (1973). El desciframiento de la escritura jeroglífica maya. Contribución belga al patrimonio histórico universal. Noticias de Bélgica, 154 (separata). Bruselas: Ministerio de Asuntos Extranjeros, del Comercio Exterior y de la Cooperación al Desarrollo.
Zerda, L. (1947). El Dorado. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
Zerda, L. (1972). El Dorado. 2 tomos. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Fundación Universitaria San Mateo