La agricultura ecológica como sistema para cultivar el suelo colombiano
PDF

Palabras clave

agricultura
ecología
fertilidad
medio ambiente
salud

Cómo citar

Londoño Gutiérrez, J. (2025). La agricultura ecológica como sistema para cultivar el suelo colombiano. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 133–139. Recuperado a partir de http://190.60.89.187/ojs/index.php/libros/article/view/1198

Resumen

La agricultura en Colombia busca prácticas para mitigar la marca del cambio climático y el desgaste ambiental. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la agricultura ecológica y exponer los beneficios ambientales y económicos que trae para
el suelo colombiano. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo descriptiva y se basó en tres pilares: las ventajas económicas y ambientales; las huellas en el capital humano y en el ambiente y; los costos de implementación que permitan generar estrategias de aprovechamiento de la tierra fértil. Para tal fin se utilizaron bases de datos y fuentes oficiales. Los resultados parciales se orientan a una economía a escala basada en este tipo de agricultura que genera mayor empleo en el campo colombiano y adquiere elementos competitivos en los mercados foráneos.

PDF

Citas

Agricultura moderna. (2017, 6 de julio). Conservar el suelo. https://www.agmoderna.com.ar/conservar-el-suelo/conoce-todos-sobre-los-cultivos-de-cobertura/

Calderón, J. (2004). Agricultura ecológica: una alternativa al desarrollo sustentable en el campo mexicano. El Cotidiano, 95-100. Climagri (2022). Rotación de cultivos. http://www.climagri.eu/index.php/es/rotacionde-cultivos

García, A., Mamen, L., M., L., González, V. y Porcuna, J. (2008, 22 de abril). Contribución de la agricultura ecológica a la mitigación del cambio climático en comparación con la agricultura convencional. Agroecología, 14. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/169/150

Gobierno de la Rioja. (2021, 29 de septiembre). ¿Qué es la agricultura ecológica? https://www.larioja.org/agricultura/es/calidad-agroalimentaria/agricultura-ecologica/agricultura-ecologica

González de Molina, M., Casado, O. A. y Guzmán, G. (2002). Sobre la sustentabilidad de la agricultura ecológica. Las enseñanzas de la historia. Revista Ayer, 155-188.

Guzmán, G., y Morales, J. (2012). Agroecología y agricultura ecológica. Aportes y sinergias para incrementar la sustentabilidad agraria. Agroecología, 232. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/160671

Molina, M. (2011). La importancia de la agricultura ecológica para el medio ambiente y la salud. Ambienta, 95, 32-45.

Navarro, S. (2015). Economía, agricultura ecológica y agroecología. UMA, 14. https://www.revistas.uma.es/index.php/baetica/article/view/550/517

FAO. (2021, 12 de septiembre). Sustainable Development Goals Helpdesk. https://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post-2015/sustainableagriculture/es/

FAO. (2017, 6 de julio). Agricultura moderna. https://www.agmoderna.com.ar/conservar-el-suelo/conoce-todos-sobre-los-cultivos-de-cobertura/

Probelte. (2019, 14 de febrero). ¿Cuáles son las principales ventajas de la agricultura ecológica? https://www.probelte.es/noticia/es/-cuales-son-las-principalesventajas-de-la-agricultura-ecologica/14

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.