Resumen
El municipio de Itagüí cuanta con 1762 establecimientos entre bebidas y comidas, los cuales generan 6132 puestos de empleo; es decir, un 15,33 % de estos son generados por las microempresas, y el 8,88 % a los empleos del municipio. Si se incentiva el uso de medios electrónicos como forma de pagos en los establecimientos de bebidas y comidas, se aumentará indudablemente los puestos de trabajo (Escobar y González, 2020). Antioquia cuanta con 150,4 datáfonos por cada 10.000 habitantes, esto llevado al municipio de Itagüí nos da 4210 de dichos aparatos en el territorio, los cuales se comparten con todos los tipos de empresas presentes en el municipio. El 36,5 % de la población adulta de Antioquia tiene productos de crédito y el 57,7% tiene tarjeta débito (Superintendencia Financiera de Colombia, 2019). Si se aprovecha la ventaja de la tenencia de estos productos por la ciudadanía como medio de pago para sus consumos diarios en bebidas y comidas, se podría incentivar el crecimiento de los micronegocios y mejorar la rentabilidad de sus dueños. Esto teniendo en cuanta que según Asobancaria (2020), el 28,55 % de la población colombiana tiene tarjetas de
crédito. Llegar a un establecimiento de comidas y bebidas y no tener que sufrir por el medio de pago, genera una sensación de bienestar en los clientes, aparte que les da margen de maniobra en sus gatos incentivándolos a consumir más.
Citas
Asobancaria. (2020, 15 de octubre). Reporte de bancarización. https://www.asobancaria.com/reporte-y-bancarizacion/
Escobar, J. y González, D. (2020). Activar la economía en el municipio de Itagüí después de la cuarentena por el covid-19. Alcaldía del municipio de Itagüí, Antioquia.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2019). Reporte de inclusión financiera 2019. Punto Aparte.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo