Resumen
Las Zonas Francas (ZF) son una herramienta de apalancamiento a las exportaciones del país, además de atraer inversión extranjera; sin embargo, requiere de algunos cambios para que pueda cubrir no solo a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas, por lo cual se realiza la investigación con el fin de poder identificar las ventajas, desventajas, comportamientos y evoluciones en las distintas empresas, que traen y aportan a una nueva regulación dentro de todas las ZF colombianas. Debemos tener en cuenta que una ZF son áreas geográficas delimitadas dentro de un territorio nacional, donde se puede evidenciar diferentes actividades comerciales bajo una normatividad que nos brinda el comercio exterior, caracterizándose en estar exentos de impuestos en las importaciones y exportaciones comerciales, del mismo modo busca un desarrollo económico, social, comercial e industrial de bienes y servicios, los cuales cuenta con una normatividad especial en el ámbito aduanero, cambiario y tributario en el comercio
internacional. Dentro de la nueva normatividad con vigencia del 15 de marzo del 2021 se expidió el decreto 278, el cual hace partícipe de un cambio del 2147 expedido en 2016. En este se puede identificar como el gobierno busca una mejora económica en el país implementando nuevas inversiones dentro de estos territorios nacionales, dado el crecimiento interno de una nueva solución y mejora en las operaciones tanto en las importaciones y exportaciones dentro de la ZF conveniente en las operaciones comerciales, utilizando una metodología tipo mixta a través de la recolección de información de fuentes primarias para luego realizar un análisis más profundizado identificando la clase de zonas francas y las operaciones realizadas en cada una de ellas con el fin deidentificar cuáles serán los beneficios con la nueva implementación y regulación de las ZF.
Citas
Culp Morando, E. (2020). El recuerdo de una mirada: Superficies de una imagen fílmica. Designio, 2(1), 84–103. https://doi.org/10.52948/ds.v2i1.106
ProColombia. (2021, 2 de septiembre). Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto. https://investincolombia.com.co/es/articulos-y-herramientas/articulos/zonas-francas-en-colombia-actualizaciones-y-beneficios-
del-nuevo-decreto
Rincón Munar, N. (s.f.). Zonas francas 4.0: una apuesta país para la reactivación económica. Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). https://www.analdex.org/2021/05/18/zonas-francas-4-0-una-apuesta-pais-para-la-reactivacion-economica/#:~:text=Se%20promueve%20la%20econom%C3%ADa%204.0,cultura%20y%20conocimiento%2C%20entre%20otros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo