Apropiaciones de la otredad El traje de tehuana en La Bruja de Texcoco

Contenido principal del artículo

Arantxa Sicardo Reyes

Resumen

Como objeto cultural, el traje de tehuana ejerce agencia y representa significados no solo en quiénes lo visten, sino quienes lo interpretan. En el ejercicio artístico de La Bruja de Texcoco existe una oportunidad de visibilizar discursos disruptivos sobre el género y la identidad nacional. El objetivo de este trabajo es presentar que los objetos son complejos y se resignifican de acuerdo con quiénes los ponen en acción; así como mirar críticamente el sistema binario de género y la identidad nacional a través de la activación del traje de tehuana en la presentación artística de La Bruja de Texcoco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sicardo Reyes, A. (2021). Apropiaciones de la otredad: El traje de tehuana en La Bruja de Texcoco. Designio, 3(1), 126–150. https://doi.org/10.52948/ds.v3i1.121
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Arantxa Sicardo Reyes, Universidad Iberoamericana

Historiadora del Arte por la Universidad Iberoamericana de México. Con experiencia en el periodismo cultural sonoro a través de la radio y los podcasts. Interesada en los efectos de las políticas culturales. Sus estudios se han centrado en las interrelaciones políticas de las prácticas culturales y la crítica a la meritocracia en el campo artístico.

Citas

Arias, P. (2016). El viaje de los huipiles. De Juchitán a los altos de Jalisco. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, (85), pp. 11-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6197400

Beauvoir, S. (2011). El segundo sexo. México: Debolsillo.

Butler, J. (1989). La performatividad del género. Madrid: Paidós.

Canclini, N. G. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la Inminencia. México: Katz.

Cano. (2010). De cuerpos e historias: Astrid Hadad y Carmen Boullosa . En Cano, Cuerpos disidentes del México imaginado. Cultura, género, etnia y nación más allá del proyecto posrevolucionario (pp. 71-114). México: U. Iberomericana.

Covarrubias, M. (2004). El Sur de México. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Dalton, M. (2010). Mujeres: género e identidad en el Itsmo de Tehuantepec. Oaxaca: Casa Chata.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda. Buenos aires: Paidós.

Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Madrid: Edissa.

Gell, A. (2016). Arte y agencia: una teoría antropológica del arte. México: SB.

Green, H. C. (1999). Historia de las presentaciones de la mujer zapoteca del Istmo de Tehuantepec. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), pp. 89-112. Recuperado de file:///C:/Users/Ekatherina/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_31600905.pdf

Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa, (10), pp. 13-48.

Henestrosa, A. (1992). La tehuana, oro, coral y bambú. En Del Istmo y sus mujeres, tehuanas en el arte mexicano (pp. 19-35). México: Museo Nacional de Arte.

Paz Xochitl Ramírez, E. N. (2000). Identidad versus unifomidad indígena. En Barcel R. (Ed.), Diversidad étnica y conflicto en América Latina: El indio como metáfora de identidad nacional. México: UNAM.

Peplo, F. F. (2014). El concepto de performance según Erving Goffman y Judith Butler. Colección Documentos de Trabajo, 1(3).

Texcoco, L. B. (18 de abril de 2018). Entrevista a La Bruja de Texcoco (Sicardo, E., Entrevistador).

Velasco, O. (2018). Ella es Octavio: “La Bruja de Texcoco” es Física, hace música, es amante del mezcal… es una fiesta. VICE. Recuperado de https://www.sinembargo.mx/17-11-2018/3499148